SANTO DOMINGO. - Al analizar la crisis ambiental global y el notable deterioro de los recursos naturales a nivel mundial, el ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, sostuvo que “la buena noticia es que la protección del medio ambiente es un imperativo constitucional en la República Dominicana”.
El funcionario señaló que la Constitución del 26 de enero de 2010 elevó a rango constitucional los recursos naturales, los recursos hídricos y las áreas protegidas y cómo el constituyente fue aún más lejos al colocar la protección del medioambiente entre los derechos, deberes y garantías fundamentales, elevándola a la dimensión de derecho colectivo.
“Este texto constitucional, más las disposiciones de la Ley General de Medioambiente y Recursos Naturales, han producido de manera positiva un cambio radical en la protección del medioambiente en el país. Con ello surge una revalorización de los recursos que forman parte del medioambiente, se amplían sus instrumentos de gestión y se ha creado un organismo administrativo con rango de ministerio de Estado destinado exclusivamente a la protección del medio ambiente y los recursos naturales”, dijo el doctor Jorge Mera.
El ministro de Medio Ambiente expresó estas opiniones al dirigirse a los participantes durante la apertura del Seminario sobre la Efectividad de la Protección Ambiental a través del Derecho Público organizado por el Tribunal Constitucional en coordinación con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) de España y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y que fue inaugurado ayer, martes, de manera virtual.
Consideró que “el hecho de que estas tres prestigiosas instituciones hayan seleccionado este tema es, sin lugar a dudas, el mayor reconocimiento de que la protección y el manejo sostenible del medioambiente y los recursos naturales constituye hoy día uno de los principales desafíos de la humanidad”.
En su intervención, Jorge Mera aseguró que la protección del medioambiente es un tema de interés para la República Dominicana desde las décadas de los ‘70 y ‘80, cuando se crearon las reservas científicas y diversas áreas protegidas, política que tomó verdadera dimensión en el año 2000, con la Ley 64-00 General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El ministro destacó, además, la trascendente labor jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materia medioambiental, desde su fundación en 2010.
“A 20 años de promulgada la Ley 64-00, los últimos 14 años han sido bajo la tutela del Tribunal Constitucional, que se ha convertido en guardián de la protección del medioambiente. Sus decisiones han sido puntuales y precisas en diversos temas, delimitando claramente los derechos de cada quien, y sobre todo, definiendo puntualmente el sentido constitucional de que toda persona tiene derecho, tanto de modo individual como colectivo, al uso y goce sostenible de los recursos naturales”, expresó el funcionario.
“Puede decirse que, al igual que el derecho español, en el derecho dominicano el medioambiente no solo está integrado por los elementos naturales, sino también por elementos de tipo artificial y social, que interfieren de manera transversal en el desarrollo de las personas y en los más variados sectores del ordenamiento jurídico”, sostuvo Jorge Mera.
Observó, no obstante, que “el derecho al medioambiente no significa nada si no se establecen las obligaciones concretas para las autoridades públicas, con un objetivo de salvaguardia y de implementación de todos los medios políticos, jurídicos y técnicos para que el ambiente sea sano y que el desarrollo sea sostenible”.