La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, jueza segunda sustituta del presidente, dictó tres conferencias en diferentes provincias en las que habló sobre los criterios fijados por esta alta corte en materia de igualdad de género
SANTO DOMINGO. La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, jueza segunda sustituta del presidente del Tribunal Constitucional (TC), manifestó que las decisiones emitidas por esta alta corte han tenido un alto impacto en la vida de las mujeres dominicanas, pues han permitido que accedan a derechos que antes les eran negados y han fortalecido su protección frente a la violencia de género.
Esta afirmación fue pronunciada en el marco de la conferencia «Criterios fijados por el Tribunal Constitucional en materia de igualdad de género», que dictó en tres provincias del país en colaboración con el Colegio de Abogados de la República Dominicana, seccionales Peravia y Monseñor Nouel, la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), campus Baní, y la filial del Colegio de Notarios de Azua.
En su disertación, Vásquez Acosta cuestionó si basta con que un derecho esté enunciado en las leyes para que sea plenamente efectivo en la vida cotidiana, y en ese sentido precisó que, a pesar de los avances normativos, no siempre se garantiza que mujeres y hombres gocen de las mismas oportunidades y libertades.
Afirmó que, ante esta realidad, el TC, cumpliendo con su misión de salvaguardar los derechos fundamentales, se ha enfrentado al desafío de dar contenido real a la igualdad y se ha asegurado de que la protección de los derechos de las mujeres no se quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas.
«Al establecer criterios claros y comprometidos con la igualdad de género, el tribunal ha demostrado que la protección de los derechos fundamentales no es solo una obligación constitucional, sino que puede transformar realidades, reforzando el Estado de derecho para construir un país más justo, donde cada persona pueda vivir libre de violencia y discriminación», añadió.
La magistrada Vásquez Acosta resaltó que la Constitución dominicana es clara al reconocer la igualdad de todos los ciudadanos y la prohibición de cualquier forma de discriminación y que a través de sus sentencias esta alta corte ha abierto el camino hacia una mayor protección de los derechos de las mujeres. «La igualdad no se proclama, se construye. Cada sentencia que emitimos es un ladrillo más en el edificio de una sociedad justa, donde ser mujer no sea sinónimo de lucha, sino de oportunidad», manifestó.
La magistrada detalló una serie de sentencias que abordan la protección contra la violencia de género, la igualdad en la representación política y el acceso a cargos públicos, los derechos de las mujeres en uniones de hecho y pensiones de sobrevivencia.
Uno de esas decisiones es la TC/0109/13, donde el tribunal citó expresamente la obligación del Estado dominicano de proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar, señalando que la intervención del Estado en estos casos no es solo una acción administrativa, sino un deber constitucional y una obligación internacional. En ese grupo de fallos sobre protección de la vida y la integridad, la jueza también mencionó las sentencias TC/0010/12 y TC/0238/17.
Asimismo, hizo referencia a la Sentencia TC/0104/20, en la que esta alta corte reafirmó la necesidad de que las cuotas de género se apliquen de manera equilibrada en cada demarcación territorial, y no únicamente a nivel nacional. Sobre la representación política y el acceso a cargos públicos también mencionó la TC/0159/13, la TC/0668/18 y la TC/0620/23.
En cuanto a los derechos de las mujeres en uniones de hecho y pensiones de sobrevivencia, la magistrada Vásquez Acosta resaltó las sentencias TC/0012/12, TC/0432/15, TC/0261/16 y TC/0162/20.
Igualmente, habló sobre las decisiones tomadas por esta alta corte relativas a la discriminación positiva y medidas de acción afirmativa, entre las que mencionó las TC/0028/12, TC/0159/13, TC/0014/14, TC/0266/14, así como las proclamas TC/0003/17 y TC/0004/18, TC/0278/15, TC/0672/18, TC/0226/21 y TC/0206/24.
Tras realizar un breve resumen de los fallos, la magistrada reiteró que el TC ha ratificado que la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género no pueden limitarse a una interpretación estrictamente formalista de la ley, sino que requieren de medidas concretas que promuevan la equidad.
Pese a los avances logrados a través de estas sentencias, la jueza constitucional aseguró que aún existen obstáculos significativos para lograr una igualdad plena entre hombres y mujeres en la República Dominicana. «Queda mucho por hacer para garantizar que estos avances se traduzcan en cambios profundos y sostenibles en todos los ámbitos de la sociedad», señaló.
En ese contexto, la magistrada Vásquez Acosta afirmó que el reto es continuar fortaleciendo la interpretación de los derechos fundamentales desde una perspectiva de género, asegurando que las decisiones judiciales sigan avanzando hacia una mayor igualdad de género.