SANTO DOMINGO. La masculinidad se presenta como una oportunidad para producir un impacto positivo en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, planteó el magistrado Juan Sabino Ramos, juez de la Corte De Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro De Macorís, al participar en la III Jornada Internacional de Masculinidad Positiva, que realizó el Tribunal Constitucional.
Sabino Ramos dictó la conferencia titulada “Impacto de la masculinidad positiva en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes”, en la que trató el impacto de la masculinidad negativa en el derecho de familia y avances legislativos y jurisprudenciales en esta rama del derecho.
Al participar en el evento virtual, dirigido en esta edición a la región Sur, el magistrado explicó que durante muchos años ha imperado un modelo de hombre caracterizado por el comportamiento machista, autoritario y excluyente, y que, según expertos, ha estado vinculado al poder, la distancia emocional y la violencia.
Este modelo, consideró, hace que el hombre sea concebido solo como un sustentador y administrador de la familia pero que al mismo tiempo se mantiene distante y despreocupado de los asuntos familiares. Estos son “hombres ausentes, autoritarios, que no participan en las actividades escolares, y piden explicaciones sin sentirse obligados a dar ninguna”, señaló Sabino Ramos.
Destacó el impacto de esa llamada masculinidad negativa ha provocado que las mujeres sean usadas como derecho de propiedad, despojadas de sus derechos económicos, y que el adulterio es justificado en el hombre, pero condenable en la mujer.
No obstante, afirmó que esta concepción ha ido cambiando, pues actualmente la mujer aporta un alto porcentaje del sustento hogar y cada día hay más hombres presentes e involucrados en el cuidado integral de sus familias. “La masculinidad se presenta como una oportunidad para producir un impacto positivo en el desarrollo integral de los niños y adolescentes”, sostuvo el expositor.
Sabino Ramos citó instrumentos legales que representan grandes avances del derecho de familia, entre los cuales mencionó las sentencias del Tribunal Constitucional números TC/0010/12, sobre medidas preventiva para proteger a la mujer en los casos de violencia de género; y TC/0012/12, que reconoce el derecho de la pareja de hecho, a reclamar pensión de sobrevivencia por el fallecimiento de su compañero de vida.